Formas para firmar y para verificar la firma digital

En nuestro país, hay tres mecanismos para REALIZAR la firma digital:

1.  Mediante Adobe Acrobat Reader DC. 

Este software se instala en la computadora y lo puede obtener gratuitamente en el siguiente enlace:  https://get.adobe.com/reader/

El software Adobe Acrobat Reader DC requiere la ejecución de dos pasos para consignar el sellado de tiempo.

2.  Mediante el firmador libre.

Este software se instala en la computadora y lo puede obtener gratuitamente en el siguiente enlace:  https://firmador.libre.cr/

Este firmador permite poner la representación gráfica o se puede seleccionar sin firma visible.

Una vez realizada la firma digital, el firmador libre lleva al usuario al siguiente paso de sellado de tiempo.  El documento queda automáticamente guardado como “firmado-sellado”.

3.  Mediante el firmador del BCCR – Actual Agente GAUDI.

El firmador se instala en la computadora, desde el siguiente enlace: https://www.soportefirmadigital.com/web/es/

 y se utiliza desde el web de Central Directo, en el siguiente enlace:  https://www.centraldirecto.fi.cr/Sitio/CentralDirecto/

Este firmador no pone representación gráfica.

Incluye el sellador del tiempo en un solo paso.

El documento firmado debe descargarse.

Para VALIDAR la firma digital, se pueden utilizar dos mecanismos:

1.   Mediante Adobe Acrobat Reader DC.

El documento a verificar, que tiene formato ‘.pdf’, se abre en Adobe Acrobat Reader DC y en el panel de “Firmas”, se debe visualizar:

a) Rev. 1:  Firmado por (…) 

b) Rev. 2:  Firmado por TSA SINPE v2, que es la información del sellado de tiempo.

2.  Mediante el validador disponible en Central Directo.

-  Se accede a la página web:  

https://www.centraldirecto.fi.cr/Sitio/FVA_ValidarDocumentoPublico/ValidarDocumentoPublico

-  Se clica en el botón “browse” y se selecciona el documento a verificar. Seguidamente se marca “No soy un robot” y se clica en el botón “validar”.

-  La página reporta el resultado de la validación de la firma digital.

Tome en cuenta que la representación gráfica de la firma digital no tiene valor jurídico, puede estar o no estar visible en el documento sin que ello afecte la validez de la firma.  Lo que importa es la validación de la firma en el sistema.

En el siguiente enlace puede encontrar las guías y manuales de instalación de los métodos mencionados.

https://www.soportefirmadigital.com/web/es/guias-y-manuales.html#firma-de-documentos

Fuentes: 

Ley de Certificados, firmas digitales y documentos electrónicos N° 8454

Política de Formatos Oficiales de los documentos electrónicos firmados digitalmente

https://www.soportefirmadigital.com/web/es/que-es-firma-digital.html  

Siguiente
Siguiente

Elementos de validez de la firma digital